Sabores de Panamá: Guía Gastronómica

8 de Diciembre, 2023 Por: Ana Morales Gastronomía, Cultura

La Gastronomía Panameña: Un Crisol de Culturas

La cocina de Panamá es un verdadero reflejo de su historia y su posición como puente entre continentes. Una fascinante fusión de sabores indígenas, españoles, africanos, caribeños y hasta influencias asiáticas se combinan para crear una gastronomía diversa y llena de contrastes.

La ubicación estratégica de Panamá, con costas tanto en el Caribe como en el Pacífico, su abundante biodiversidad y su papel como punto de encuentro de culturas han moldeado una tradición culinaria única que merece ser explorada y saboreada con detenimiento.

Platos Emblemáticos

La gastronomía panameña cuenta con una variedad de platos tradicionales que son imprescindibles para cualquier visitante que quiera conocer la auténtica esencia del país a través de sus sabores.

Sancocho Panameño

El sancocho es considerado el plato nacional de Panamá y una verdadera cura para todo, desde resfriados hasta resacas. Esta sustanciosa sopa combina pollo, ñame, mazorca de maíz, yuca, plátano y una variedad de hierbas aromáticas como culantro y orégano.

Cada región tiene su propia versión: en Chiriquí se prepara con carne de res, mientras que en el interior del país se le puede añadir ñampí (un tubérculo local). Lo que todas las versiones comparten es su reconfortante sabor y la forma en que representan la sencillez y hospitalidad de la cocina panameña.

Sancocho Panameño

Sancocho panameño, el plato nacional que combina pollo, tubérculos y hierbas aromáticas

Arroz con Guandú y Coco

Este plato, muy popular en la costa caribeña del país, refleja la influencia afro-antillana en la cocina panameña. El guandú (un tipo de legumbre similar al frijol) se cocina con arroz en leche de coco, creando una combinación cremosa y llena de sabor.

Tradicionalmente se acompaña con pescado frito o carne en bistec, y es especialmente consumido durante festividades y reuniones familiares. La temporada alta del guandú es a finales de año, por lo que este plato es particularmente asociado con las celebraciones navideñas.

Carimañolas

Estas deliciosas empanadas en forma de torpedo están hechas de masa de yuca y rellenas generalmente de carne molida sazonada, aunque también pueden encontrarse versiones con queso o pollo. Son fritas hasta obtener un exterior crujiente y dorado, mientras que el interior permanece suave y sabroso.

Las carimañolas son un desayuno típico en Panamá, aunque también se disfrutan como merienda a cualquier hora del día. Se suelen acompañar con salsa de ají chombo, añadiendo un toque picante que contrasta perfectamente con la suavidad de la yuca.

Ceviche Panameño

Gracias a sus extensas costas, Panamá ofrece ceviches frescos y deliciosos. A diferencia de otras variantes latinoamericanas, el ceviche panameño se caracteriza por marinar el pescado o mariscos en jugo de limón con cebolla, ají, cilantro y un toque de apio picado.

El Mercado de Mariscos de la Ciudad de Panamá es famoso por sus puestos de ceviche, donde se puede disfrutar de versiones con corvina (el más tradicional), camarón, pulpo o mixtos. Se sirve típicamente con galletas saladas o patacones.

Ceviche Panameño

Ceviche panameño de corvina, marinado con limón, cebolla y cilantro

Ropa Vieja

Aunque comparte nombre con el famoso plato cubano, la ropa vieja panameña tiene su propio carácter. Consiste en carne de res deshebrada, cocinada lentamente con tomates, pimientos, cebollas y especias. El resultado es una carne tierna y jugosa con un sabor intenso.

Se sirve tradicionalmente con arroz blanco, frijoles y plátanos maduros fritos, creando un plato completo y satisfactorio que refleja la influencia española en la gastronomía local.

Patacones

Los patacones, rodajas de plátano verde fritas, aplastadas y vueltas a freír, son un acompañamiento omnipresente en la mesa panameña. Crujientes por fuera y tiernos por dentro, se disfrutan solos con un poco de sal, como base para ceviches o acompañando carnes y pescados.

Esta preparación del plátano verde es un excelente ejemplo de cómo ingredientes simples se transforman en delicias irresistibles a través de técnicas culinarias tradicionales.

Influencias Culinarias Regionales

La gastronomía panameña varía significativamente según la región, reflejando tanto los ingredientes disponibles localmente como las distintas influencias culturales.

Cocina del Interior

En provincias como Los Santos, Herrera, Veraguas y Coclé, la cocina es más rural y tradicional. Aquí se destacan platos como:

  • Tamal de olla: Una variación del tamal que no se envuelve en hojas, sino que se sirve directamente como una especie de polenta con pollo.
  • Chicheme: Bebida dulce hecha con maíz, leche, vainilla y canela.
  • Suspiros: Dulces tradicionales hechos con claras de huevo y azúcar.

Cocina Afro-Caribeña

En la costa caribeña, especialmente en provincias como Colón y Bocas del Toro, la influencia afro-antillana es predominante:

  • Rice and Beans: Arroz y frijoles cocinados en leche de coco.
  • Rondón: Una sopa de mariscos con leche de coco, plátanos, yuca y ñame.
  • Pan Bon: Un pan dulce con frutas secas, similar al cake de frutas.

Cocina Indígena

Las comunidades indígenas como los Guna, Emberá y Ngöbe-Buglé mantienen tradiciones culinarias ancestrales:

  • Tule masi: Tortilla de maíz tradicional de los Guna.
  • Jugos de frutas silvestres como nance, marañón y tamarindo.
  • Pescados envueltos en hojas y cocinados al vapor o en brasas.

Dulces y Postres Panameños

La repostería panameña es tan diversa como su cocina salada, con una amplia variedad de dulces tradicionales que reflejan la creatividad y el uso ingenioso de ingredientes locales.

Pesada de Nance

Este postre se prepara con la fruta del nance, típica de Centroamérica, que se cocina con azúcar, especias y harina de maíz hasta obtener una consistencia similar a un budín. Su sabor es dulce con un toque ácido característico.

Cocadas

Dulces hechos a base de coco rallado y azúcar caramelizada, a veces con adición de leche condensada. Se pueden encontrar en diferentes presentaciones, desde más secas y crujientes hasta más suaves y pegajosas.

Huevitos de Leche

Pequeños dulces con forma de huevo elaborados con leche condensada, azúcar y vainilla. Son especialmente populares durante las celebraciones y ferias locales.

Bienmesabe

Un postre a base de capas de bizcocho empapado en almíbar, alternadas con crema de coco y espolvoreado con canela. Es particularmente popular en la península de Azuero.

Dulces tradicionales panameños

Surtido de dulces tradicionales panameños, incluyendo cocadas y huevitos de leche

Bebidas Típicas

Para complementar la rica gastronomía panameña, el país ofrece una variedad de bebidas refrescantes y espirituosas que vale la pena probar.

Chicheme

Una bebida dulce a base de maíz tierno, leche, azúcar, vainilla y canela. Se sirve fría y es especialmente popular en las zonas rurales durante festividades.

Chicha de Arroz con Piña

Una bebida refrescante elaborada con arroz, piña, azúcar y especias como canela y clavos de olor. Se fermenta ligeramente para obtener un sabor único.

Seco Herrerano

El licor nacional de Panamá, destilado de caña de azúcar. Es similar al ron pero con un proceso de destilación que lo hace más suave. Se puede beber solo o como base para cócteles.

Cerveza Local

Panamá tiene una próspera industria cervecera. Marcas como Panama, Balboa y Atlas son populares en todo el país y ofrecen un refrescante acompañamiento para la comida local.

Café Geisha

Panamá produce uno de los cafés más exclusivos y costosos del mundo: el Geisha. Cultivado principalmente en las tierras altas de Chiriquí, este café ha ganado múltiples premios internacionales por su excepcional calidad y perfil aromático.

Dónde Disfrutar la Gastronomía Panameña

Para experimentar la auténtica cocina panameña, estos son algunos de los mejores lugares:

Mercados Locales

El Mercado de Mariscos en la Ciudad de Panamá es imprescindible para probar ceviches frescos. También hay fondas (pequeños restaurantes) que sirven comida casera a precios accesibles.

Restaurantes Tradicionales

En la capital, restaurantes como El Trapiche, Tinajas y Diablicos ofrecen excelentes menús de comida tradicional panameña en un ambiente agradable.

Fondas de Carretera

Al viajar por el interior del país, las fondas a lo largo de la carretera ofrecen algunas de las experiencias culinarias más auténticas, con platos caseros preparados según recetas familiares transmitidas por generaciones.

Festivales Gastronómicos

Durante todo el año, diferentes regiones celebran festivales dedicados a productos locales como el mejorana, la naranja, el café o el marisco, ofreciendo la oportunidad de probar especialidades regionales.

¿Te gustaría descubrir los auténticos sabores de Panamá?

En Exclusive Tours Panama ofrecemos tours gastronómicos que te llevan a degustar lo mejor de nuestra cocina, desde restaurantes galardonados hasta mercados locales y experiencias de cocina tradicional.

Ver nuestros tours gastronómicos

Consejos para Viajeros Gastronómicos

  • Prueba el ají chombo: Esta salsa picante local hecha con un tipo de chile scotch bonnet acompaña muchos platos panameños. Se sirve generalmente aparte para que cada comensal ajuste el nivel de picante.
  • Desayunos típicos: Los desayunos panameños son sustanciosos y deliciosos. No te pierdas las tortillas de maíz, hojaldres (un tipo de pan frito) y, por supuesto, el café local.
  • Horarios de comida: Los panameños suelen almorzar entre 12:00 y 14:00, y cenar relativamente temprano, entre 18:00 y 20:00.
  • Propinas: En restaurantes formales, se suele dejar un 10% de propina, aunque algunos establecimientos ya incluyen el servicio en la cuenta.

Conclusión

La gastronomía panameña es un fascinante viaje a través de sabores, técnicas e ingredientes que cuentan la historia de este país multicultural. Desde los platos más tradicionales del interior hasta las influencias internacionales en la capital, la cocina de Panamá ofrece experiencias inolvidables para todo tipo de paladares.

Al explorar los sabores de Panamá, no solo disfrutarás de comidas deliciosas, sino que también comprenderás mejor la rica herencia cultural, la biodiversidad y la creatividad de un país que ha sabido fusionar influencias de todo el mundo para crear una identidad culinaria única y cautivadora.

Comparte este artículo: